EL SENA FORMÓ AL PRIMER GRUPO DE ENTRENADORES DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS EN BARRANQUILLA
Olga Lucia Sarria- Directora Ejecutiva Proceso Apell, William Orozco Daza- Subdirector Centro para la construcción de la Regional Distrito Capital, Jorge Luis Restrepo Name – Director Regional Atlántico, Rafael De la Rosa Mercado- Subdirector Centro Industrial y de Aviación, Eduardo Hernandez – Gerente General de Central De Soldaduras.
El trabajo en alturas es una actividad de alto riesgo y conforme a las estadísticas nacionales, representa la primera causa de accidentalidad y muerte en el trabajo, por lo que se requiere de la planeación, organización, ejecución, control y evaluación de actividades para su intervención.
El SENA, es la única entidad autorizada según el Ministerio de Protección Social para adelantar este proceso.

Un entrenador de trabajo seguro en alturas es definido como un profesional competente y/o calificado como entrenador que cumple con los requisitos establecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA”. (Resolución 0736 de 2009).
Durante 19 días, funcionarios de las empresas del sector industrial de la ciudad e instructores del Sena, recibieron formación en cuanto al sistema de protección contra caídas, inspección visual del buen estado del sistema de protección personal, identificación de peligros, control del riesgo y la elaboración de la lista de verificación para trabajos en alturas, esto con el fin de minimizar el alto índice de accidentes que generan estos trabajos y como medida de seguridad, el SENA durante 120 horas, formaron y entrenaron a este personal experto en el campo.
Una de las principales labores de estos nuevos entrenadores son las de controlar los riesgos de trabajo en altura, de acuerdo a la tarea a realizar y actividad económica, de igual forma, orientar procesos formativos presénciales con base en los planes de formación concertados.
“ La alianza estratégica que se ha hecho con el Sena desde el año anterior va a contribuir mucho al sector industrial de tal forma que podamos avanzar en este tema en cuanto a la parte de desarrollar este trabajo, ya que las estadísticas nos muestran la cantidad de accidentes que han ocurrido en la ciudad de Barranquilla, de esta manera el interés nuestro, no solamente por formar evaluadores sino a través de este curso que iniciamos para formar instructores en el tema”, afirmo Olga Lucia Sarria, Directora Ejecutiva del proceso APELL en Barranquilla.
Este fue un proceso que además de utilizar la mejor tecnología de los equipos en cuanto a la formación que se hizo, pudo llenar las grandes expectativas que tenia el sector industrial Barranquillero. Cabe destacar que para la evolución de este gran proceso de formación, también se sumaron empresas muy importantes como Termoflores, Monómeros, Tebsa, Transelca, Bayer, Electricaribe, Triple A, entre otras
Durante el Proceso de Formación


