viernes, 21 de marzo de 2014
Jornada de Capacitación en Soluciones de Vivienda
Sergio Valbuena, ingeniero Civil. Compartiendo con los aprendices del programa de Construcción |
El SENA en convenio con la Fundación SWISSCONTACT, realizó en el Centro Industrial y de Aviación de la Regional Atlántico la Capacitación en Implementación de solución a vivienda con materiales alternativos intermedios. Esta capacitación dirigida a instructores y aprendices del programa de Construcción, hace énfasis en las soluciones para la construcción de vivienda informal con los parámetros establecidos en sismoresistencia, habitabilidad, cuidado ambiental y recualificación que llevan a cumplir con los estándares de calidad.
Los expertos de la fundación SWIWWCONTACT, el Ingeniero Civil, Sergio Valbuena y el Arquitecto Ambientalista, Pedro Meléndez, fueron los encargados de dar la capacitación. "Hoy en día son los técnicos y tecnólogos quienes construyen la vivienda informal, por lo general, estas viviendas no cumplen con las normas establecidas de las que tienen conocimiento arquitectos e ingenieros, a través de esta capacitación se formará a instructores y aprendices en el manejo de normas de sismoresistencia, habitabilidad y recualificación. Para nosotros es pertinente traer esta capacitación a Barranquilla, como una de las principales ciudades del país, ya que el Centro Industrial y de Aviación, es uno de los centros que cuenta con el programa de Construcción", dijo el Arquitecto Pedro Meléndez.
Aprendices del Programa de Construcción |
Este convenio interinstitucional comenzó su ciclo de formación en los centros del SENA que tienen programas de Construcción en las ciudades de Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira y Armenia. Se busca identificar las necesidades locales, formando a los aprendices, para luego vincularlos a proyectos de ayuda la comunidad.
lunes, 17 de marzo de 2014
SENA cuenta con condiciones iniciales para acreditación
![]() |
“Me llena de orgullo compartir esta noticia con ustedes y saber que juntos seguimos haciendo del SENA la primera puerta hacia la igualdad de oportunidades”: Gina Parody. |
El Consejo Nacional de Acreditación (CNA), en comunicación dirigida a la Entidad, indicó que el SENA puede continuar el proceso de acreditación de Alta Calidad en seis de sus programas del nivel Tecnólogo.
La ruta en el camino a la excelencia se inició en febrero con la visita de pares académicos del Ministerio de Educación a las regionales Valle, Antioquia y Tolima, donde se imparten las seis formaciones.
“Estoy convencida de que lo vamos a lograr con el esfuerzo y compromiso de todos los que hacemos parte de la Institución”, dijo Gina Parody, directora general del SENA.
El siguiente paso en el proceso de acreditación de Alta Calidad es realizar la autoevaluación de cada uno de los programas; esta acción se realizará en los siguientes cuatro meses. Los programas de formación escogidos en este proceso son: Tecnólogo en Mecanización Agrícola, del Centro Agropecuario La Granja, en El Espinal (Tolima); Tecnólogo en Diseño de Pproductos Industriales, del Centro del Mobiliario, en Itaguí (Antioquia); Tecnólogo en Control Ambiental, del Centro de Gestión de Recursos Renovables La Salada, en Caldas (Antioquia); Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos, del Centro Agropecuario, en Buga (Valle); Tecnólogo en Fabricación de Productos Plásticos por Inyección y Soplado, del Centro Nacional de Asistencia a la Industria (ASTIN), en Cali; y Tecnólogo en Fabricación de Productos Plásticos por Extrusión, también del ASTIN.
El siguiente paso en el proceso de acreditación de Alta Calidad es realizar la autoevaluación de cada uno de los programas; esta acción se realizará en los siguientes cuatro meses.
La acreditación en Alta Calidad es el proceso mediante el cual el SENA busca obtener un reconocimiento de excelencia, basado en pruebas previas en las que interviene la Institución, las comunidades académicas y el CNA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)