Para ver el video sobre el trabajo que viene adelantando el SENA regional Atlántico con los damnificados, ingresen al siguiente link en la lista de reproducción la nota es la No 11.
jueves, 14 de julio de 2011
SENA capacita a primeros ‘Técnicos en Prestación de Servicio al Cliente’ para empresas aéreas comerciales
Para mejorar la atención a pasajeros y clientes, y por solicitud de la línea aeronáutica Copa Airlines, la entidad está formando en este nuevo programa, bajo el enfoque de competencias laborales, a 29 aprendices. A partir de esta primera experiencia, las demás empresas aéreas tendrán la oportunidad de incorporar este recurso humano especializado para que contribuyan a la competitividad de las empresas de aviación, especialmente en el tema de atención al cliente.
“Hemos ajustado este programa con el propósito de beneficiar a las diferentes empresas del sector aéreo del país. Queremos mostrar por medio de un aprendizaje integral, ese servicio al cliente que persigue cambiar ese protocolo tradicional a un humanismo en el servicio, donde se muestre calidez ”, afirmó Iván Ferreira Ballestas, Instructor SENA.
Este nuevo programa, que tiene una duración de 12 meses, incluye, entre otras temáticas: comunicación, solución de conflictos, tipología de clientes, relaciones personales, métodos para contactar clientes, necesidades del cliente.
“Sin duda, este programa representa un estándar en la calidad del servicio que los clientes buscan, convirtiéndose en nuestro gran diferenciador y en gran ejemplo para las demás aerolíneas”, argumentó Nataly Martinez, Analista de Selección de la Vicepresidencia de Talento Humano de Copa Airlines Colombia.
Con este tipo de formación a la medida, la entidad demuestra una vez más el compromiso que tiene con el desarrollo del sector productivo del país.
Aprendices e Instructores SENA avanzan en el Plan de Reconstrucción de viviendas en el Atlántico
Dentro del proyecto 'Todo Será Mejor', liderado por Colombia Humanitaria, la gobernación del Atlántico, la Fundación Mario Santo Domingo y el apoyo del SENA, 44 aprendices de los programas Técnico en reparación y mantenimiento de edificaciones y Tecnólogo en Construcción del Centro Industrial y de Aviación, realizaron durante 15 días de trabajo, el diagnostico y evaluación del estado de 1.882 viviendas del municipio de Santa Lucia y 243 en el corregimiento de Algodonal en este mismo municipio.
Actualmente, este grupo de jóvenes realiza este mismo proceso con 462 casas pertenecientes al municipio de Suán. Todo esto enmarcado dentro de la primera fase del proyecto de reparación de las 10.548 viviendas afectadas por el invierno en este departamento, donde 9.098 son urbanas y corresponden a los municipios de Campo De La Cruz, Candelaria, Manatí, Repelón, Suány Santa Lucia. 1.450 casas más son rurales y están localizadas en loscorregimientos de Bohórquez, Carreto, Villa Rosa, Rotinet, Aguada de Pablo y La Peña.
Este proyecto que busca garantizar la reparación delas viviendas afectadas por el fenómeno de la niña en el Atlántico,tendrá una inversión total de más de 25 Mil Millones de Pesos.
"El SENA está comprometido con todos nuestros hermanos damnificados del Atlántico, nuestros aprendices, instructores y equipo administrativo en general, estamos entregados en una misión extraordinaria de sensibilidad y esfuerzo en la recuperación de todas esas viviendas afectadas. Nuestra entidad ocupa un papel preponderante en el bienestar de las familias atlanticenses", afirmó Jorge Luis Restrepo Name, Director del SENA en el Atlántico.
Con la formación de técnicos especializados, Sena se consolida como soporte de la aviación en Colombia
El Sena, a través de su programa de aviación y la gestión de la Mesa Sectorial Aeronáutica, se consolida como un aliado estratégico de las empresas y demás actores del sector, pues trabaja ‘hombro a hombro’ en la definición de los estándares de calidad, o Normas de Competencia Laboral, que, entre otros, asegura la calidad de desempeño de los trabajadores del sector y se constituyen en materia prima, o insumos, para el diseño de programas de capacitación de calidad, que respondan a las necesidades del sector y contribuyan al mejoramiento de sus índices de productividad y competitividad.
para ver el informe completo puedes ingresar al siguiente link.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)